Programa de materiales y nuevas tecnologías de estudio y análisis

PNIC2013-02. Estudio e interpretación del tesoro de los Quimbayas

Dir: Andrés Gutiérrez Usillos (Museo de América)


volver

Ante la falta de contexto arqueológico que permita interpretar el conjunto, y teniendo como única referencia el hecho de que se halló en dos tumbas diferentes, y por tanto se trataría de dos ajuares de dos personajes con contextos distintos, el objetivo fundamental es recuperar toda la información posible para el análisis íntegro del tesoro y su posible asignación a cada ajuar en concreto, a fin de determinar:

  • Cronología contextual para poder realizar una agrupación interna del conjunto en dos subconjuntos diferenciados, que se deducen también de una interpretación estilística entre los diferentes tipos de objetos.
  • Análisis de las posibles manchas orgánicas en collares y objetos para determinación de procedencia, y, en caso de ser humana, la detección de ADN y determinación del sexo del portador procurando una interpretación desde la perspectiva de género de la estratificación social y el papel de la mujer en las sociedades cacicales en la América Prehispánica.
  • Análisis químico de las cenizas de varios contenedores, para comparar su procedencia o relación entre ellas.
  • Huellas de uso y patrones de desgaste, tanto en las espátulas para la extracción de la cal, como en las superficies de algunos poporos que presentan una “cartela” lisa cuadrangular enmarcada en el cuerpo, que hace pensar en una superficie para esnifado o similar.

Entidades participantes: CSIC, IPCE, UAM, Museo de América

Periodo: 2013-2017

Descargar ficha

Página web alojada en los servidores del CSIC

AVISO LEGAL: La información ofrecida en esta web tiene carácter informativo, se sugiere la confirmación de aspectos relevantes de la misma en las fuentes originales