Programa de puesta a punto y mejora de metodología y protocolos de conservación y restauración

PNIC2011-07. Diagnóstico de humedades en edificios históricos

Dir: Juan Antonio Herráez (IPCE)


volver

A pesar de la larga y consolidada experiencia en conservación monumental, los sistemas aplicados para el control de la humedad en bienes inmuebles aún distan de ser los más viables y eficientes, a falta de un conocimiento fundamentado acerca del origen de ese agente, de métodos de diagnosis acertados, de materiales constructivos, cimentación y subsuelo de la edificación, así como del uso por parte de quienes dirigen proyectos de conservación de metodologías innovadoras.

Además, la utilidad de llevar a cabo un sistema de control de la humedad de manera correcta y permanente, es que en una segunda etapa, es decir, en los proyectos de restauración de los bienes culturales contenidos, como pinturas murales, sillerías, retablos, recubrimientos constructivos y colecciones, los trabajos tendrán un mayor éxito debido al aislamiento de elementos dañinos provocados por la humedad.

Las humedades y sus repercusiones, como patología de la edificación, suponen uno de los riesgos más comunes y difíciles de solventar frente a la conservación de los bienes muebles e inmuebles, especialmente en el ámbito de la conservación preventiva.

Entidades participantes:  IPCE , Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid y la empresa Water Wood, Agua y Madera

Periodo: 2011- 2013

Descargar ficha

 

Página web alojada en los servidores del CSIC

AVISO LEGAL: La información ofrecida en esta web tiene carácter informativo, se sugiere la confirmación de aspectos relevantes de la misma en las fuentes originales