
El IPCE ha desarrollado una aplicación que muestra los riesgos climáticos para el patrimonio cultural
Con el objetivo de facilitar la evaluación de la agresividad de las condiciones ambientales para el patrimonio en el exterior o en el interior de un edificio, y en cualquier punto geográfico de la península, el IPCE ha desarrollado una aplicación que muestra los riesgos climáticos para el patrimonio cultural.
A través de métodos y técnicas de conservación preventiva se trata de minimizar el impacto de la temperatura, la humedad, la iluminancia o los contaminantes del aire en los bienes culturales, estableciendo medidas de análisis, seguimiento y control para reducir o eliminar los riesgos de deterioro que provocan fenómenos metereológicos extremos. Se trata de lograr unos niveles adecuados de humedad y/o temperatura, de eliminar contaminantes del aire o controlar el efecto de algunos gases como el dióxido de azufre (SO2), los óxidos de nitrógeno (NOX) o el ozono (O3), y las partículas en suspensión o los aerosoles sobre el patrimonio cultural. En el interior de museos y edificios, los históricos de datos climáticos nos permiten identificar situaciones de riesgo y establecer medidas de control. Entre ellas, la ventilación controlada mediante filtros y el empleo de materiales seguros y químicamente estables que impidan la emisión de vapores orgánicos como el ácido acético
Se puede conocer la aplicación en:
https://ipce2.gvsigonline.com/gvsigonline/