PNIC2016-04. ALMIDONES - Estudio de diferentes tratamientos basados en almidón tipos de almidones para su aplicabilidad en los tratamientos de conservación en el patrimonio sobre papel
Dir: Gemma Mª Contreras Zamorano
El objetivo principal se alcanzará mediante la consecución de los siguientes objetivos parciales:
- Desarrollar un protocolo de extracción de almidones a partir de tubérculos y harinas de cereales. Con especial atención a la parte de la planta que se desea realizar la extracción de almidones, ya que existen diferencias entre el fruto (semilla), tallo, y raíces de las especies.
- Profundizar en las propiedades químicas (pegajosidad, viscosidad, fuerza adhesiva, punto de gelatinización, contenido de amilasa y amilopectinas) de los almidones obtenidos a partir de los cereales y tubérculos seleccionados para estudio y su idoneidad como adhesivo para su aplicación en la conservación de patrimonio bibliográfico y documental (soporte celulósico y proteico).
- Profundizar en el estudio científico de la concentración en cada especie de los almidones, con el fin de encontrar algún inhibidor natural de los microorganismos en su composición.
- Profundizar en las propiedades químicas y características de los adhesivos seleccionados que sean óptimos para su aplicación en la conservación de patrimonio cultural y compararlos con las características del almidón de trigo tradicional japonés shōfu/ shinnori.
- Realizar pruebas de variaciones de temperatura, humedad relativa, contaminación microbiologica.
- Profundizar en las características (momento de gelatinización, hinchamiento de los gránulos) y propiedades adhesivas de los almidones elaborados, según el modo de cocción utilizado para su obtención: Fuego directo o por placa de inducción (sistema tradicional japonés) o microondas.
- Profundizar en las características (granulometría) de los almidones obtenidos, según el tipo de tamiz y brochas utilizadas en el proceso de batido: brocha noribake y tamiz de crin de caballo tradicional japonés de origen natural o bien tamiz y brochas alternativas occidentales de origen sintético.
- Profundizar en las propiedades adhesivas dependiendo de la hidratación previa o no de los almidones, antes de la cocción.
- Profundizar en el almacenamiento de las pastas de almidón y la proliferación o no de microorganismos, a temperatura ambiente o en refrigerador.
- Profundizar en la resistencia al ataque de insectos y microorganismos, una vez aplicadas las pastas de almidón en diferentes soportes (papel y pergamino), simulando distintas condiciones ambientales. Así como la resistencia de concentraciones variadas de almidón, a infección por microorganismos.
- Promover la formación de redes de intercambio de información y experiencias entre profesionales de distintos países, con el fin de lograr la colaboración que haga posible la consecución de los objetivos descritos.
Periodo: -