Noticias
02 de julio de 2021
FOTCIENCIA18
FOTCIENCIA es una iniciativa organizada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) cuyo objetivo es acercar la ciencia a los ciudadanos mediante una visión artística y estética sugerida a través de fotografías científicas, que son expuestas junto con una descripción o comentario escrito del hecho científico que ilustran. Es también objetivo de esta iniciativa promover entre la comunidad científica la importancia de divulgar su trabajo al conjunto de la sociedad.
El plazo de presentación de las fotografías se extiende desde el 29 de junio hasta el 14 de octubre de 2021.

El IPCE ha desarrollado una aplicación que muestra los riesgos climáticos para el patrimonio cultural
Con el objetivo de facilitar la evaluación de la agresividad de las condiciones ambientales para el patrimonio en el exterior o en el interior de un edificio, y en cualquier punto geográfico de la península, el IPCE ha desarrollado una aplicación que muestra los riesgos climáticos para el patrimonio cultural.
A través de métodos y técnicas de conservación preventiva se trata de minimizar el impacto de la temperatura, la humedad, la iluminancia o los contaminantes del aire en los bienes culturales, estableciendo medidas de análisis, seguimiento y control para reducir o eliminar los riesgos de deterioro que provocan fenómenos metereológicos extremos. Se trata de lograr unos niveles adecuados de humedad y/o temperatura, de eliminar contaminantes del aire o controlar el efecto de algunos gases como el dióxido de azufre (SO2), los óxidos de nitrógeno (NOX) o el ozono (O3), y las partículas en suspensión o los aerosoles sobre el patrimonio cultural. En el interior de museos y edificios, los históricos de datos climáticos nos permiten identificar situaciones de riesgo y establecer medidas de control. Entre ellas, la ventilación controlada mediante filtros y el empleo de materiales seguros y químicamente estables que impidan la emisión de vapores orgánicos como el ácido acético
Se puede conocer la aplicación en:
https://ipce2.gvsigonline.com/gvsigonline/
21 de junio de 2021
Workshop online: “Criterios y metodologías para la conservación de metales del patrimonio científico-técnico”. 29-30 junio de 2021
El CENIM (CSIC) y MUNCYT) han organizado este workshop con la participación de expertos nacionales e internacionales. Enfocado a profesionales y estudiantes de conservación y restauración, museología, gestores de colecciones, y en general profesionales relacionados con la conservación del patrimonio científico y técnico. El objeto es abordar algunos de los retos que supone la conservación de metales del patrimonio científico-técnico desde diversos enfoques en casos prácticos, proyectos de investigación, gestión y conservación de metales en colecciones científico-técnicas.
Se podrá participar como:
-Asistente al workshop inscribiéndose en el siguiente enlace: https://tinyurl.com/mumhd5p8
-Rellenando una encuesta en el siguiente enlace: https://tinyurl.com/4cn8awmw
10 de junio de 2021
Abierta la convocatoria "Europa Excelencia" del Plan Estatal de I+D+i-2021
El objeto de las ayudas es potenciar la participación española en los subprogramas «Starting Grants» y «Consolidator Grants», enmarcados en el Pilar 1 «Ciencia Excelente» del Programa Marco de Investigación de la Unión Europea Horizonte Europa. La convocatoria financia proyectos de investigación científico-técnica relacionados con los objetivos de las propuestas remitidas y evaluadas positivamente y consideradas elegibles por el Consejo Europeo de Investigación, pero que por razones presupuestarias no han podido ser finalmente financiadas por dicho organismo.
La finalidad de estas acciones de dinamización es impulsar la internacionalización de las actividades de I+D+i y contribuir al avance del conocimiento para afrontar los desafíos que la investigación española tiene en el contexto del Espacio Europeo de Investigación, fomentando la participación de investigadores e investigadoras con trayectorias científicas prometedoras.
Podrán participar entidades públicas o privadas sin ánimo de lucro con capacidad y competencia demostrada para realizar proyectos de I+D que supongan un avance significativo del conocimiento.
El plazo de presentación de las solicitudes de participación será desde el 10 hasta el 24 de junio de 2021
25 de mayo de 2021
España obtiene cinco premios y una mención especial en la convocatoria de los Premios de Patrimonio Europeo / Premios Europa Nostra 2021
La Comisión Europea y Europa Nostra acaban de anunciar los ganadores de los Premios de Patrimonio Europeo/Premios Europa Nostra 2021, el premio de la Unión Europea al patrimonio cultural financiado por el programa Europa Creativa. Este año, el máximo honor de Europa en el ámbito del patrimonio se concede a 24 proyectos de 18 países europeos.
Entre los ganadores de este año se encuentran cinco importantes proyectos españoles: la Torre de les Aigües del Besòs en Barcelona; y el Mas de Burot en el Parque Natural de Els Ports, Horta de Sant Joan (Tarragona), en la categoría de Conservación; ART-RISK – Inteligencia Artificial Aplicada a la Conservación Preventiva de edificios patrimoniales, en la categoría de Investigación; la Cal Artesanal de Morón, recuperación y difusión de sus saberes y bienes asociados en el marco de las acciones sostenibles en Europa; y Centros de Patrimonio (Heritage Hubs) en la categoría de Educación, Formación y Sensibilización. Además, se ha concedido una Mención Especial en la categoría de Conservación a Tres refugios antiaéreos en Valencia.
19 de mayo de 2021
Ayudas correspondientes a los Proyectos de I+D+i «Programación Conjunta Internacional» 2021
Los Proyectos de I+D+i «Programación Conjunta Internacional» articulan la participación activa en el Espacio Europeo de Investigación y en iniciativas internacionales de los agentes del sistema español de ciencia, tecnología e innovación, pretendiendo ayudar a la creación de grupos de investigación transnacionales con la masa crítica necesaria para afrontar los retos de la sociedad cuya dimensión global hace que no puedan ser abordados solo a escala nacional.
Esta actuación tiene por objeto la financiación de los equipos de investigación españoles que hayan concurrido con éxito a convocatorias trasnacionales conjuntas en el contexto del Espacio Europeo de Investigación u otras actuaciones internacionales en las que participa el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través de acuerdos y memorandos de entendimiento, en áreas temáticas específicas, y que demuestren excelencia científica y un valor añadido de la colaboración internacional a la hora de afrontar los retos de la sociedad. El plazo de presentación de solicitudes será desde el 24 de mayo hasta el 3 de junio de 2021.
13 de mayo de 2021
Congreso Internacional "La Ciencia y el Arte VIII. Ciencias y tecnologías aplicadas a la conservación del patrimonio"
Os recordamos que del 2 al 4 de junio de 2021 tendrá lugar, de manera virtual, el congreso internacional "Ciencia y Arte VIII. Ciencias y tecnologías aplicadas a la conservación del patrimonio", organizado por el Ministerio de Cultura y Deporte, Dirección General de Bellas Artes, Subdirección General del IPCE y Fundación La Caixa.
El reconocimiento internacional de las aportaciones de la investigación científica a la conservación y restauración de bienes culturales requiere el apoyo de los centros de conservación al desarrollo de grupos de expertos en áreas científicas y técnicas para la salvaguarda del Patrimonio. Este apoyo ha impulsado la consolidación internacional de la Ciencia del Patrimonio (Heritage Sciencie). Con el objetivo de propiciar el acercamiento entre estos dos sectores culturales el Plan Nacional de investigación en Conservación (PNIC) promueve con periodicidad bienal este congreso de Ciencia y Arte.