Noticias

                               14 julio de 2020

La Comisión Europea reconoce el Proyecto NanoRestArt, en el que ha participado el IPCE, como innovación excelente

La Comisión Europea reconoce el Proyecto NanoRestArt (NANOmaterials for the RESToration of Works of ART) como innovación excelente y será mencionado en la plataforma de la European Commision’s Innovation Radar, una iniciativa para identificar entre los proyectos de investigación e innovación financiados por la Unión Europea, aquellos más innovadores. El proyecto NanoRestArt (2015 – 2018) estaba centrado en la investigación y el desarrollo de aplicaciones basadas en nanopartículas para la conservación de obras de arte modernas y contemporáneas.

La participación del IPCE se centró en dos grupos de trabajo: -Limpieza (New tools for cleaning) ⯑ https://bit.ly/3emn7PC -Consolidación en soporte celulósico, más concretamente papel (Surface strengthening and consolidation) ⯑ https://bit.ly/303fqZj

europa nostra2                                                                                                                                            13 julio de 2020

CONVOCATORIA DEL PREMIO UNIÓN EUROPEA DE PATRIMONIO CULTURAL/ PREMIOS EUROPA NOSTRA 2021

El Premio Unión Europea de Patrimonio Cultural/Premios Europa Nostra se convoca anualmente con el fin de reconocer y fomentar las mejores prácticas en la conservación del patrimonio cultural tangible e intangible, estimular el intercambio de conocimientos y experiencias entre todos los países europeos, incrementar el conocimiento y el aprecio por el patrimonio cultural europeo, y fomentar iniciativas similares mediante el poder del ejemplo. 

El plazo de presentación de las solicitudes estará abierta hasta octubre de 2020.

Más información

 

  GEIIC                          25 de junio de 2020    

La revista Ge-conservación ya está en el 1º cuartil (Q1)

Desde el Observatorio queremos felicitar a la revista Ge-conservación, que ha mejorado notablemente sus posiciones en los rankings Cite Score de SCOPUS y Scimago Journal Rank (SJR) de Scimago. Con gran esfuerzo ha ido aumentando el índice de impacto y la calidad de las publicaciones, alcanzando el primer cuartil (Q1) en la categoría Visual Arts and Performing Arts de Cite Score, y segundo cuartil (Q2) en la de Conservation y en la de Museology. Esta buena posición en los rankings, ser una revista Open Acccess sin cobro de costes de publicación a los autores, y la posibilidad de publicar en español, portugués o inglés hace de la revista un medio muy atractivo para la publicación de trabajos de investigación en conservación.

Además, acaba de publicar su último número, Ge-conservación Nº17, con un total de 22 artículos, 11 de ellos del monográfico Technoheritage 2019. Podéis consultarlo en:

https://ge-iic.com/ojs/index.php/revista 

¡¡¡FELICIDADES!!!

sjr   IMG Nº17

Observatorio                         18 de junio de 2020

Encuesta sobre el OBSERVATORIO PARA LA INVESTIGACIÓN EN CONSERVACIÓN

Queridos amigos,  

Después de más de 6 años que el Observatorio lleva con vosotros queremos saber tu opinión para mejorarlo y que os resulte lo más útil y eficaz posible, ya que nuestra principal misión es poner a vuestra disposición la información actualizada (convocatorias, eventos y enlaces a diferentes recursos) sobre la conservación y restauración del patrimonio, así como fomentar la participación conjunta de investigadores en proyectos de los planes nacionales y europeos y promover la transferencia de conocimientos y resultados de investigación.

Por ello, os hacemos llegar esta encuesta para que, con vuestras respuestas anónimas nos ayudéis a mejorar.

El cuestionario no os llevará más de 5 minutos. 

https://forms.gle/D2tUiUUpRKyiesY86 

Valoramos mucho vuestro tiempo y os damos las gracias por vuestra opinión  

Atentamente,

Equipo del Observatorio

 

                          5 de junio de 2020

Los museos del Ministerio de Cultura y Deporte abren el martes 9 de junio con entrada gratuita hasta el 31 de julio

Los museos estatales gestionados por el Ministerio de Cultura y Deporte abrirán al público el próximo martes, 9 de junio, en su horario habitual y con entrada gratuita hasta el 31 de julio. Se permitirá la visita individual o por unidad familiar a la colección permanente y a las exposiciones temporales. Al finalizar el proceso de desescalada se reanudarán las visitas de grupo.

Los museos adaptarán temporalmente sus itinerarios y reducirán las salas visitables para ofrecer un recorrido seguro y de calidad que garantice el cumplimiento de las medidas de prevención y las recomendaciones del Ministerio de Sanidad. En este enlace está disponible toda la información necesaria para la visita.

                26 de  mayo de 2020

Recomendaciones básicas para vitrinas destinadas a bienes culturales de naturaleza orgánica especialmente sensibles

El IPCE presenta, en colaboración con el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Museo Nacional de Antropología, el Museo de América y el Museo Arqueológico Nacional, el documento Recomendaciones básicas para vitrinas destinadas a bienes culturales de naturaleza orgánica especialmente sensibles, como herramienta para gestores culturales que ha sido elaborado en el marco del proyecto de investigación para el Desarrollo de tecnologías para la detección precoz de contaminantes biológicos en atmósferas de aire y anoxia. Aplicación a bienes culturales en vitrinas y contenedores para su almacenaje (PNIC2015/01) impulsado desde el Plan Nacional de Investigación en Conservación (PNIC) y el Plan Nacional de Conservación Preventiva (PNCP).

Más información

                 20 de  mayo de 2020

APLAZADO Congreso Internacional "La Ciencia y el Arte VIII. Ciencias y tecnologías aplicadas a la conservación del patrimonio" a junio de 2021

El instituto de Patrimonio Cultural de España (IPCE) acaba de APLAZAR la cita habitual con el Congreso Internacional La Ciencia y el Arte VIII. Ciencias y tecnologías aplicadas a la conservación del patrimonio, que se iba a celebrara en el mes de octubre. Finalmente el congreso se va a celebrar los días 2, 3 y 4 de junio de 2021 en la misma sede, en el Auditorio de CaixaForum (Madrid).

Por este motivo se ha decidido ampliar el periodo para la presentación de resúmenes hasta el próximo 04 de septiembre de 2020

Más información

Página web alojada en los servidores del CSIC

AVISO LEGAL: La información ofrecida en esta web tiene carácter informativo, se sugiere la confirmación de aspectos relevantes de la misma en las fuentes originales
 
USO DE COOKIESUtilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.